Tres formas de rastrear a los arrendatarios malos para pagar

Existe el Dicom del arriendo, que es pagado, y dos plataformas web gratuitas

 Existe el Dicom del arriendo, que es pagado, y dos plataformas web gratuitas

Que no le paguen el arriendo es un miedo que viven quienes deciden invertir en propiedades. Hay algunas opciones para resguardarse, como pedir el pago por adelantando, documentar el año con cheques o contratar seguros que cubren en caso de mora. Otras opciones son los registros de morosos. Algunas son gratuitos y otros, pagados.
 
El Dicom del arriendo. En diciembre de 2017 nació el informe de arriendo de Dicom, la clásica empresa que lleva el registro de morosos de Chile. Es una especie de historial de vida y comportamiento de las personas donde se señala si tiene antecedente por no pago de la mensualidad pendientes, gastos comunes o si tuvo un juicio de lanzamiento. 
 
'Lo que se busca es que el arrendador tenga el máximo de información relevante al momento de entregar algo tan importante como una vivienda a una persona que no conoce', cuenta Mariano Berazaluce, gerente general Zoominmobiliario.com, portal de búsqueda de viviendas de Mapcity y parte del mismo grupo de Equifax (que elabora el Dicom). 
 
La información de morosidad se nutre de corredoras, empresas y personas naturales que deciden pagar $ 29.990 para registrar la información, lo que puede afectar su reputación a la hora de pedir trabajo o un crédito hipotecario. 'Lo que busca cualquier arrendador es que la persona se vaya y desocupe cuanto antes su casa. Hay estudios que hemos hecho que señalan que cuando se les dice que si no se van o no pagan, se les va a llevar a Dicom, la tasa de recuperación de la vivienda aumenta por seis. 
 
Los arrendatarios deciden irse antes de que se les cause un problema mayor. La respuesta es alta', afirma Berazaluce. El informe -que cuesta $ 13.990- no lo puede comprar cualquier persona: sólo lo puede pedir el titular del rut. Por eso, a juicio de Sepúlveda, es un informe que favorece al arrendador. 'Si la persona no tiene los papeles buenos, cuando se lo pidan, va a querer limpiarlo y pagar lo que debe', comenta el corredor de propiedades Claudio Salazar.
 
Plataformas gratuitas. También han surgido una serie de plataformas online donde se puede consultar gratuitamente -previo registro- si un arrendatario tiene registro de morosidad. Está el caso del sitio Consultamorosos. cl, que nació de un inversionista inmobiliario que tuvo malas experiencias con sus inquilinos y no tenía dónde saber si su próximo arrendatario tenía buenos antecedentes. En poco más de un año de funcionamiento, tienen un registro de 1.300 personas con mora. 
 
Para publicar la morosidad, se debe pagar $ 2.990 y mostrar el contrato de arriendo donde se indique que el arrendatario autorizó a mostrar sus antecedentes en caso del no pago del arriendo. 'Si no está estipulado e inició un juicio de alzamiento, se puede enviar el número de la causa judicial porque ratifica la veracidad de los hechos', comenta Alejandro, creador del sitio, que prefiere reservar su identidad. Para salir del registro, la persona que hizo la anotación debe solicitar el retiro de los datos a la plataforma.
 
También está la plataforma Malosarrendatarios. cl, que permite publicar gratuitamente a un arrendatario moroso, con sus datos personales, pero también está la opción de poder describir la situación vivida. Es el mismo denunciante, el que después puede retirar la información. Puede incluir fotos y documentos que avalen su denuncia. No obstante, la plataforma recalca en la responsabilidad legal que tiene la persona al publicar los antecedentes de su arrendatario 
 
En el contrato. No es llegar y publicar los datos personales de una persona en el registro o cualquier plataforma pública. 
 
Si bien no es un requisito para publicar en Dicom, se sugiere que el contrato de arriendo contemple una cláusula donde se estipule que el arrendatario autoriza la publicación de sus datos personales en caso de mora, de lo contrario, sería ilegal y lo podrían demandar devuelta por no cumplir la ley 19.628 de Protección de datos. Benjamín Sepúlveda, abogado inmobiliario de Novoa & Araya Abogados, comenta que de lo contrario, lo pueden llevar a juicio por afectar la vida privada. 
 
'Es un problema grande porque pueden buscar una indemnización. Los dueños de propiedades tienen desconocimiento y no suelen incluir esta cláusula en los contratos de arrendamiento, cuando a la larga es un resguardo. O también pasa al contrario, que los que arrendatarios no leen y llegan y firman y no saben a lo que se exponen', comenta.

Fuente: LUN